Elecciones de Personero 2021

Hoy 4 de Marzo se lleva a cabo la presentación del programa de los personeros 2021

Tarjetón 1. Mateo Gomez Estepa fórmula: Sebastian Gacha

Tarjetón 2. Andres Felipe Lozano Buitrago fórmula: Paula Carreño

Propuestas

Mateo Gomez

Happy Hour: esta propuesta es una propuesta reciclada de la personera del año 2019 la cual era tener 1 hora de descanso en un día a la semana.

Reciclaje Productivo: Yo creo que es una buena propuesta por que incentiva al reciclaje y la propuesta consiste en tener unas canecas de reciclaje estas las podríamos vender en una chatarrería para implementar elementos de baño (Papel, jabón, toallas higiénicas, etc.)  como también se puede comprar cosas para el salón de juegos y/o salón de deportes.

Sin exclusión: A esto me refiero a que las mujeres y los niños pueden estar en los Inter cursos o inter casas que se podría implementar tanto presencial como también en formato virtual jugando contra hombres y que cuando volvamos a la presencialidad que la cancha sea usada 2 días por los grandes, 2 días por los mayores y el viernes sea usada por todos.

Pet Friendly: Es una propuesta para que se puedan hacer concursos de disfraces con las mascotas y que se vea que el colegio sea un espacio Pet friendly más que todo.

Vamos a Recordar: Esta propuesta es una que es buena para la cultura general pues muchas veces ni los profesores se acuerdan de sucesos que pasan durante un periodo por ejemplo la batalla del puente Boyacá y mi propuesta es que durante cada periodo se elija un evento que transcurra durante ese periodo escolar y se pueda enseñar que paso como paso y cosas así.

Salidas Divertidas: En esta propuesta me basé en que las salidas pedagógicas a piscinas no se van a poder llevar pensé en que hay otras salidas que también pueden ser muy explicativas y a la ves divertidas por ejemplo la ciclo ruta o salidas a parque.

La Hora del saber: Esta propuesta es que vuelva los cursos de preicfes para grados 9°,10° Y 11. Pues este curso servía mucho pues en decimo nosotros demostramos que si sirve.

Andrés Felipe Lozano Buitrago

  1. Cambiemos pero aprendamos:

El objetivo de esta propuesta es enseñar a los estudiantes e incluso a algunos maestros que la teoría no es, no ha sido, ni será la única forma de educación y aprendizaje, se pretende hacer las clases más didácticas y llamativas, con el fin de incentivar a los estudiantes a aprender; a enamorarse del conocimiento y la sabiduría. Un día al periodo no se dictará la clase de manera teórica, será dictada de una manera más sensitiva, que estimule los sentidos de cada quien, de tal manera que la lección se quede grabada de una manera más directa. De preferencia se dará lugar a estas clases a mitad de periodo para dar un impulso o un incentivo a los estudiantes para seguir con sus clases, salir de la monotonía y asimismo hacer de las clases de un lugar de esparcimiento y recreación.

2. CEH (Centros de evolución humana):

Esta propuesta consiste en la modificación de los centros de interés dados a todos los cursos de la institución, sin embargo, está guiada y enfatizada mayormente en los estudiantes de grados de bachillerato, los centros de interés serán repartidos en dos grandes áreas, de la siguiente manera:

La finalidad de estos centros de interés es que los estudiantes puedan empezar a prepararse no solo académicamente, sino también para la vida cotidiana. Es necesario adquirir estos conocimientos para llegar a enriquecer nuestra sabiduría en el área de preferencia, todos y cada uno de los anteriores aporta algo a la forma de vida de cada quien y con ayuda de estos tendremos mucho mejor manejo de ciertas situaciones que suelen presentarse en el día a día de un adulto, o incluso de un niño o adolescente. Para los estudiantes más pequeños de la institución la viabilidad está claramente orientada hacia el arte, puesto que hemos visto que la inducción de la enseñanza en arte desde una temprana edad ayuda y aporta en adquirir muchas habilidades importantes y muy útiles, que a largo y mediano plazo, pueden llegar a significar algún tipo de ventaja en diversas áreas.

Para los centros interés de los mayores se contará con la ayuda de maestros y demás personas vinculadas a la institución, junto como con diferentes instituciones locales de servicio público y sin ánimo de lucro; como lo son:

  • La casa de la mujer.
  • La secretaría de educación.
  • La secretaría de medio ambiente.
  • La secretaría de desarrollo económico.
  • La secretaría de salud.
  • La secretaría de integración social.

3. Y usted ¿Qué piensa?:

Esta propuesta consiste en abrir un espacio de diálogo, donde yo y / o mi fórmula iremos un día a la semana salón por salón, curso por curso. Iremos con la finalidad de que los estudiantes puedan tener un momento para permitirnos saber si ellos, como estudiantes tienen problemas en el ámbito académico y convivencial, tanto de manera cotidiana, a modo de conflicto u observación hacia algún docente o en general, hacia alguna persona que haga parte de la familia freiriana. De esta manera se hace más cercana y fácil la comunicación personero-estudiantes y se puede dar solución de una manera mucho más oportuna y optima a situaciones anteriores que se me sean comunicadas.

4. Te resta pero me suma:

Junto con mi formula pretendemos habilitar un lugar para que toda persona que pertenezca a la institución que tenga algún tipo de bien el cual se pueda donar (ropa, juguetes, libros, dinero, productos alimenticios no perecederos, papel y similares, entre otros), lo pueda hacer de una manera mucho más rápida, fácil y sencilla. Claramente todo material que se consiga de allí, se llevará a las respectivas instituciones que pueden darle provecho. En la misma manera, es bien sabido que este tipo de acciones llegan a favorecer enormemente al medio ambiente, y con esto podemos llegar a disminuir nuestra huella hídrica, contaminación y demás factores que solo están afectando de manera negativa a la naturaleza.

5. Ponle sabor:

Consiste en que, una vez al periodo se formule un debate de corte formal. En este debate se tratarán temas de alto impacto a nivel social y político, que darán un amplio conocimiento y que podrían llegar a incentivar a los estudiantes a leer más; a buscar artículos sobre temas de su interés; un educarse en contenido político, social y / o económico. Estudiando sobre las necesidades de la sociedad, tomando una postura mucho más objetiva y quizá creando soluciones para la gran cantidad de crisis a las cuales nos enfrentamos hoy en día como especie consciente y pensante.

Esta propuesta tiene diferentes objetivos y fue creada por diferentes razones; la primera de ellas, es ayudar a los estudiantes a que incursionen en los debates de corte formal, de tal manera que pueden adquirir experiencia en estos escenarios y adquiriendo una serie de habilidades que sabemos que los jóvenes necesitan para su día a día, para enfrentarse a la vida del común, como el buen uso de un lenguaje técnico, hablar en público, defender sus ideas, entender cómo funcionan estos espacios y que se puede conseguir gracias a ellos, escuchar diferentes opiniones y puntos de vista, fortalecer una mentalidad mucho más crítica y analítica, entre muchas más habilidades y saberes que se nos son facilitados por estos espacios. La segunda razón por la cual fue creada esta propuesta, es que,

6. Seminter:

En vista de que la actual pandemia no nos permite darnos todas las comodidades que nos gustarían en el ámbito deportivo, se ha creado un espacio de modalidad alterna, donde se dará lugar a uno de los clásicos torneos deportivos de intercurso, con la diferencia de que este año se jugarán algunos de los encuentros de manera presencial, y otros de manera virtual, haciendo uso de las diferentes plataformas de entretenimiento online, o video juegos. Así, se logra una disminución significativa la exposición al nuevo virus Covid-19 y motivando o dando lugar a quienes no hacen del deporte algo de su agrado. Claramente, por cuestiones de habilidades, edad y ventajas, se jugará un torneo para primaria y uno para bachillerato. Quienes no tengan la facilidad de participar de manera online, también tendrán su espacio de manera presencial si así lo desean. Asimismo, es conveniente aclarar que nadie está en la obligación de participar de dicha actividad.

7. Culturiza-T:

Pensando en la crisis sanitaria, en el poco conocimiento que tiene la institución en general sobre la ciudad (a nivel histórico, político, social, cultural y ambiental) y en dar espacios de sano esparcimiento a los estudiantes y maestros, se propone hacer una salida de esparcimiento al periodo, según las disposiciones gubernamentales y de la rectoría de la institución, se hará visita a locaciones ricas en cultura a lo largo de la ciudad (museos, ciclovías, humedales, planetario, centros históricos, bibliotecas, entre otros) esto, como se dijo anteriormente, con la finalidad de conocer y educarse sobre Bogotá, una ciudad rica en cultura y sueños.

Como curso 11° de la institución, en algunas ocasiones ya hemos realizado algunas de estas visitas, y sabemos lo interesantes y cautivadoras que llegan a ser, además de esto, aprendimos sobre algunas de las calles más importantes en la capital y sobre que podemos encontrar en algunos sitios. La movilización es algo relevante e importante para el día a día de todos.

8. ¡Venga! Leamos:

Esta propuesta fue creada para fortalecer el hábito de la lectura y de la comunicación entre quienes hacemos parte de la institución. Consiste en que, por medio de una red social tan popular como lo es Facebook, se creará un grupo en el cual podrán estar todos los interesados en la lectura de artículos de internet sobre noticias de diferentes áreas; la idea es que todos los que estén adentro del grupo sean activos, y que cada que vean un artículo el cual les llame la atención, o que crean que podría interesar a los demás, compartan el link de este, así se creará un tipo de periódico, o de noticiero virtual, en el cual encontrar buenos artículos para leer. Para que esto fluya de la mejor manera posible, se enseñará a los estudiantes que son las fuentes de primera mano, y asimismo, quienes tenemos un hábito de lectura, ya sabemos identificar que noticias son veraces y cuales son fake new. De igual forma, en los comentarios de cada artículo, hay la posibilidad de que se genere un debate virtual, tipo de debate informal, el cual es muy común entre los jóvenes de hoy en día. El formato en el cual se evidenciará cada artículo es así:

9. Green Day:

Como su nombre lo indica, el “Green Day” consiste en un día al periodo en el cual se dedicará un tiempo (según la actividad lo requiera) para hacer una acción que explícitamente se relacione y ayude al cuidado del medio ambiente. En este día no solo se darán las instrucciones del que hacer, si no, que también se buscará dejar un trasfondo, una enseñanza para los estudiantes, generando conciencia ambiental e incentivando el cuidado de la naturaleza. Como son cuatro periodos, el objetivo es realizar cuatro Green days. En el primero, por necesidad y requerimiento de otra propuesta, con ayuda de algunos docentes, el objetivo es purificar agua de la quebrada “La salitrosa” por medio de diferentes tratamientos para llevar a cabo otra de las propuestas de la personería. Con esta propuesta, se busca relacionar todas las áreas académicas dictadas en la institución, de tal manera que todos los maestros y estudiantes puedan aportar algo al cuidado de la pachamama.

10. Deja huella:

En pro de ayudar a los animales que habitan las calles de la zona, que son mayormente perros, se busca implementar alrededor del barrio dispensadores de comida y agua para perros, estos son de fácil construcción y resultan muy útiles y necesarios para estos animales desfavorecidos y desamparados por la sociedad. El objetivo es habilitar un mínimo 2 dispensadores que siempre estén en funcionamiento y de óptimo uso para los animales. El dinero para sostener los costos de la comida para perros se recaudará mediante jean days y donaciones voluntarias por parte de las personas que conformen la institución; y el agua se conseguirá gracias a los Green days, donde un grupo de estudiantes que tengan la intensión de ayudar a la naturaleza dedican de su tiempo para tratar el agua y purificarla. Los distribuidores de alimento y agua lucirían así

El objetivo de mi personaría es mostrar a estudiantes y maestros que la teoría no es el único método de enseñanza y mucho menos el único que ha de ser aplicado, y que si trabajamos todos juntos lograremos hacer cosas enormes y que terminarán por beneficiar y ayudar a la comunidad más que a nosotros mismos. Quiero invitar a la institución a hacer parte del cambio, pero de una manera responsable y con las habilidades necesarias para hacer las cosas bien. Yo, como aspirante a la personería del liceo técnico bilingüe Paulo Freire, creo fielmente en que la inteligencia y la sabiduría son el arma más grande y fuerte con el cual contamos los seres humanos como especie. Dentro de todo mi abanico de propuestas, estas están ligadas unas con otras, y como se puede notar, el objetivo es claro; concientizar y unirnos para accionar. Quiero aportar mi granito de arena antes de decir adiós a esta institución que me vio crecer, cambiar y que me enseñó que siendo personas integras, algún día nos comeremos el mundo a pedazos.

“A los niños se les debe enseñar a pensar, no qué pensar” (Margaret Mead).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *